El Sector Administración Local de CCOO-RM recrimina al Gobierno Central que siga sin cumplir en su integridad el Acuerdo para una Administración del siglo XXI, así, quedan asuntos pendientes como el incremento del 0,5% de las retribuciones desde enero de 2024, la subida salarial acordada para el 2025, jubilación parcial, reclasificación profesional y eliminación de la tasa de reposición.
Las distintas secciones sindicales de CCOO en los Ayuntamientos de la Región van a presentar una moción a los grupos políticos municipales exigiendo que se cumpla el acuerdo.
A fecha de junio de 2025, no se observan avances en estas materias.
Tanto los datos económicos como de recaudación fiscal son de sobra suficientes para aplicar las correspondientes mejoras salariales, la ampliación de la oferta de empleo público y la aplicación de las medidas pactadas de jornada y reclasificación profesional. Mientras, los precios de los productos alimentarios, de la energía o la vivienda continúan en un ascenso imparable e injusto, que continúan perjudicando a la clase trabajadora, de la que formamos parte el conjunto de empleadas y empleados públicos.
Tampoco se están desarrollando otros aspectos que están recogidos tanto en el Acuerdo como en la legislación vigente, como son la elaboración o actualización de las Relaciones de Puestos de Trabajo, la puesta en marcha de los Planes de Igualdad, la aplicación de la carrera profesional y de la evaluación al desempeño, además de la realización de los procesos de selección para las ofertas públicas de empleo ordinarias.
Sabiendo que en los últimos dos años los procesos de estabilización de empleo temporal han ocupado gran parte de la capacidad de trabajo de las administraciones locales en materia de recursos humanos, es urgente que se avance en los compromisos adquiridos por la Administración.
Por lo expuesto la moción presentada a los grupos políticos municipales insta a que estos manifiesten su compromiso para exigir al gobierno central el cumplimiento del acuerdo:
Aprobar la habilitación legal para proceder al pago en la nómina de junio y julio el 0,5%, incluido atrasos y actualizaciones
Establecer mediante una resolución la aplicación de la jornada de 35 horas semanales y la negociación de dicha jornada en cada administración y sector público institucional con los representantes sindicales.
Implantación de la jubilación parcial a los y las empleadas públicas aprobando las modificaciones legales necesarias, para que a partir de septiembre de 2025 puedan iniciarse los procedimientos de jubilación parcial en cada administración. Igualmente, adaptar a la administración la nueva regulación de contratos de relevo indefinidos, cumpliendo con el derecho establecido en convenio colectivo del personal laboral de acceder a la jubilación parcial en tiempo y forma.
Implantación del grupo B, negociación de una nueva clasificación profesional en el empleo público, adaptada a las nuevas necesidades y perfiles profesionales, como son entre otros, la conversión de las plazas de auxiliar administrativo en administrativo C1 y la incorporación de las Agrupaciones Profesionales al grupo C2.
Impulso del registro de planes de igualdad, implantación de las medidas para conseguir la Igualdad de género.
Transición digital justa y al servicio de la ciudadanía. Abordar los procesos de digitalización que garanticen la atención directa, presencial y personal en la administración, en especial a la población con más dificultades digitales. La inclusión del principio de simplificación y reducción de cargas en los procesos de digitalización
Apertura de la mesa de negociación estatal para la subida salarial acordada para el 2025 y para un nuevo acuerdo.